Por: RNV
Caracas, marzo 10 -

Salvador Allende
Discurso en la Universidad de Guadalajara
México 02 Diciembre 1972
Si en algún campo se sienten y viven los logros de la Revolución Bolivariana es precisamente en el campo donde los venezolanos y venezolanas fuimos excluidos durante largas décadas.
Los niveles de mortalidad infantil, el índice de vida, la muerte por enfermedades curables y la insalubridad en nuestros pueblos evidenciaban la negligencia de gobiernos a los que jamás les importó la salud.
Y con todo, enlodando profesión y país, celebraban el día del médico con grandes brindis, y de quien menos se acordaban era del sabio galeno José María Vargas.
Hubo grandes médicos venezolanos quienes incluso tuvieron que irse de la Patria para desarrollar sus tesis y aportar al mundo de la medicina.
Hoy hay un pueblo en Revolución que no se equivocó al escoger el rumbo y el líder.
Los logros en medicina y la reivindicación de la dignidad de la salud como un Derecho Soberano del pueblo venezolano nos permiten celebrar desde otra perspectiva un día pleno de logros: Barrio Adentro, Misión Milagro, Misión Sonrisa, Misión José Gregorio Hernández, Misión Niño Jesús, Centros de Diagnósticos Integral, Farmacias Populares, reducción de la mortalidad infantil, elevación del índice de vida, la instalación de centros especializados como el Cardiológico Infantil, y la atención permanente en la red hospitalaria de la nación llenan de orgullo a los venezolanos y venezolanas.
Por todo ello el Día del Médico es otra cosa en Revolución, y así lo celebra el pueblo
Discurso en la Universidad de Guadalajara
México 02 Diciembre 1972
Si en algún campo se sienten y viven los logros de la Revolución Bolivariana es precisamente en el campo donde los venezolanos y venezolanas fuimos excluidos durante largas décadas.
Los niveles de mortalidad infantil, el índice de vida, la muerte por enfermedades curables y la insalubridad en nuestros pueblos evidenciaban la negligencia de gobiernos a los que jamás les importó la salud.
Y con todo, enlodando profesión y país, celebraban el día del médico con grandes brindis, y de quien menos se acordaban era del sabio galeno José María Vargas.
Hubo grandes médicos venezolanos quienes incluso tuvieron que irse de la Patria para desarrollar sus tesis y aportar al mundo de la medicina.
Hoy hay un pueblo en Revolución que no se equivocó al escoger el rumbo y el líder.
Los logros en medicina y la reivindicación de la dignidad de la salud como un Derecho Soberano del pueblo venezolano nos permiten celebrar desde otra perspectiva un día pleno de logros: Barrio Adentro, Misión Milagro, Misión Sonrisa, Misión José Gregorio Hernández, Misión Niño Jesús, Centros de Diagnósticos Integral, Farmacias Populares, reducción de la mortalidad infantil, elevación del índice de vida, la instalación de centros especializados como el Cardiológico Infantil, y la atención permanente en la red hospitalaria de la nación llenan de orgullo a los venezolanos y venezolanas.
Por todo ello el Día del Médico es otra cosa en Revolución, y así lo celebra el pueblo
No hay comentarios:
Publicar un comentario